top of page

Serie de experiencias: Participación en VIII Festival-Concurso Pianissimo 2021

  • Foto del escritor: Gabriela Martinez
    Gabriela Martinez
  • 31 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

Estas series de experiencias consistieron de aprender dos piezas de piano de periodos contrastantes, grabarlas y presentarlas al jurado de la octava versión del Festival Pianissimo, del que recibiré resultados en noviembre. Estas experiencias se contienen en el área de Creatividad, pues el proceso de un perfomance musical requiere cierto grado de creatividad en la manera en que interpretamos la pieza y expresamos las emociones que vemos en esta con nuestra presentación.


Los resultados de aprendizaje involucrados en esta serie de experiencias fueron: 1) Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar; 2) Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso; y 4) Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS. Esto se debe a que, los primeros 2 objetivos son necesarios para mejorar mi interpretación y m is habilidades técnicas y el 4 es necesario pues sin la perseverancia probablemente no hubiese llegado al final de esta serie de experiencias y no me hubiese presentado (tomó demasiado trabajo el estar relativamente satisfecha con mi ejecución).


En esta experiencia no hubo mucha preparación, no porque esta experiencia no lo ameritara, sino que porque debido a la carga académica que calló en mi después de decidir participar fue enorme. Por tanto, en los meses que debieron ser de práctica intensiva, se convirtieron en meses en los que escasamente tocaba mi piano de vez en cuando. Literalmente, no fue hasta unas cuantas semanas antes de que tuviese que presentarme que pude practicar lo que necesitaba. Afortunadamente, de las canciones que elegí para presentarme, una -Hikaru nara de Goose House- era una canción que ya había aprendido hace rato así que solo tenía repasarla (más como volver a aprender ciertas partes pero ese no es el punto), y la otra -OP. 36 Sonatina No. 3 de Clementi- ya llevaba aprendiendo desde antes así que solo me faltaba la mitad de la piezas.


No obstante, esto no significa que la falta de práctica no haya tenido efecto en mi performance; aunque pude superar la grabación de Hikaru Nara sin más problema que lo usual, el grabar la Sonatina No. 3 completa probó ser mucho más complicado de lo esperado. No podía tocar el tercer movimiento pues no había podido terminar de aprenderlo, y, debido a la falta de práctica en los meses anteriores, el segundo movimiento, aunque en teoría me lo sabía, no me salía con la fluidez necesaria. Eso combinado con los errores que uno suele cometer en una grabación normal debido a los nervios, causó que solo pudiese presentarme con la grabación de 1 y un tercio de una pieza bien tocada.


Sin embargo, aún así no se hayan alcanzado nuestras expectativas, considero que esta serie de experiencias no fueron en vano. La práctica, por poca que fuese, que tuve antes de la grabación si me fue de gran ayuda para mejor mi técnica al tocar. Además, el enfrentarme a la cámara mientras toco también m sirvió de mucho. La música es, después de todo, un arte que se tiene compartir con otros, así que que esta experiencia me ayudó a acostumbrarme a tener una audiencia que me vea tocar, aún así esta no lo haga

en vivo.


A continuación está el link para el video final:





 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Proyecto: recolección de libros

El objetivo de este proyecto era recolectar libros para donar a la Fundación Trilce -una fundación sin ánimo de lucro creada el año 2013...

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter

©2020 por CAS Gabriela Martínez. Creada con Wix.com

bottom of page